Por lo que toca al vapeo, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios informó que para 2022 alrededor de cinco millones de personas entre 12 y 65 años de edad habían usado alguna vez un vapeador, mientras que su uso regular se presentó en 975 mil personas. La reforma también incluye la prohibición de precursores químicos utilizados en su fabricación, con el fin de frenar su producción y distribución. El fentanilo, un opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en varios países, ha sido señalado como una de las principales amenazas en el ámbito de las drogas ilícitas. Por lo regular se elige la concentración similar a la cantidad de cigarrillos que se consumen al día, es necesario que tomen una buena asesoría al respecto. A partir de allí si quieren eliminar la nicotina por completo de sus vidas, lo que se hará es ir rebajando la cantidad de este compuesto en sus líquidos hasta llegar a 0 mg. Lo que expiden los cigarros contiene hasta 100 compuestos nocivos para la salud, por lo que al fumarlos no solo se está generando un gran daño al organismo propio, sino a las demás personas que se encuentran alrededor.
- En su proyecto de resolución, el ministro Laynez Potisek, por ejemplo, dijo que la posición del gobierno es incongruente, pues el tabaco es regulado, mientras los cigarros electrónicos “ofrecen un sustituto menos dañino que el tabaco”.
- Cirión Lee comentó que la regulación debe incluir la prohibición a los menores de edad, así como la estipulación para que los mayores de edad deban estar informados sobre lo que consumen.
- El 4.6% de los adolescentes reportó fumar actualmente y 3.7% reportó fumar en el pasado.
- Se afirma que la reforma al Poder Judicial acercará la justicia al pueblo y reducirá la impunidad.
- En octubre de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que las prohibiciones para la importación de vapeadores eran anticonstitucionales lo que abrió una vía para que mediante amparos, aquellas personas interesadas en comprar, distribuir o vender cigarros electrónicos pudieran hacerlo de manera legal.
- “Fíjense el color, el diseño”, dijo al explicar que cuesta unos 15 dólares en México.
- Se han interpuesto diversos juicios y han retrasado los litigios, en particular en los últimos ocho meses el ministro Luis María Aguilar”, detalló.
¿Qué adicción tiene Nicolás Buenfil?
Ahora ella debe recortar el presupuesto en seguridad en el peor momento posible. La proporción de empresas que experimentaron un delito o más a nivel nacional aumentó en 18 entidades federativas. Éste es nuestro análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas. La seguridad pública no es una prioridad para el Gobierno de Claudia Sheinbaum.
En adición, el Gobierno advierte que se han reportado casos de enfermedades pulmonares novedosas relacionadas con estos productos. Además, señala que el uso de cigarrillos electrónicos o vapes propicia el consumo de tabaco y puede agravar la incidencia del tabaquismo en México. En agosto de 2024 la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló adicionar un párrafo al Artículo 4° constitucional para prohibir la producción, distribución, comercialización y venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley. El vaping o vapeo se ha convertido en una de las formas más populares de consumo de tabaco en todo el mundo, incluyendo México. Esto se debe a las posibilidades que los consumidores encuentran en cuanto a variedad, sabores y posibilidades.
Vapeadores, un enorme engaño al consumidor, contienen 33 sustancias nocivas: Cofepris
Según lo explicado en la reforma que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la prohibición de los cigarros electrónicos y vapeadores, responde a la finalidad de garantizar el derecho de protección a la salud de las personas. La reciente iniciativa para prohibir los vapeadores en México podría tener efectos adversos en la salud pública y fomentar un mercado negro, exponiendo a los jóvenes a productos inseguros. Dentro del decreto se dio a conocer que se adiciona un párrafo quinto al artículo 4 y un párrafo segundo al artículo 5 de la Constitución de nuestro país en materia de salud, el cual prohíbe formalmente en todo México los cigarrillos electrónicos, vapeadores y el fentanilo ilícito.
Esta propuesta podría marcar un antes y un después en la regulación del vapeo en el país, pues si eres fanático de los cigarrillos electrónicos, ¡pueden sancionarte! La empresa también dijo confiar en que las leyes secundarias contemplen una regulación balanceada o la posibilidad de poder ofrecer de forma legal este tipo de productos para que los adultos consumidores de nicotina tengan alternativas menos dañinas para su salud. “La empresa sigue convencida de que los vapeadores y cigarros electrónicos certificados representan una alternativa significativamente menos dañina en comparación con los cigarros tradicionales”, señaló la firma a través de un comunicado. La aprobación del dictamen tuvo un amplio respaldo con 410 votos a favor, 24 en contra, y cero abstenciones, lo que reflejó un consenso sobre la necesidad de proteger la salud pública frente a los riesgos que estos dispositivos representan.
Confía Sheinbaum en prohibición del Senado a vapeadores
Es importante que te prepares para el simulacro, pues el principal objetivo es fomentar la cultura de prevención ante el riesgo de un sismo o un huracán. Este ejercicio ayudará a las personas a saber cómo actuar en caso de una emergencia de este tipo. Explicó que una gran empresa dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos. Asimismo, abusando de su gran estructura corporativa, la firma ha operado estrategias legales para retrasar una sentencia que le obligue al pago de impuestos. Esto, en relación a su presunta actuación omisa en el caso de una compañía que dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos.
Preparan el terreno para prohibir pirotecnia en todo Baja California Sur
Candidaturas no idóneas, o con nexos a grupos políticos, de interés económico, o con el crimen organizado, amenazan con deteriorar la calidad de la justicia. Ante la emergencia que vivimos tenemos que echar mano de todas las herramientas posibles a nuestra disposición para aminorar riesgos, tanto económicos como sociales. En estos tiempos inciertos, con la Covid-19 en expansión, la política de competencia y mejora regulatoria pueden aportar a nuestro país. • Ante la profunda crisis económica que se avecina derivado de la pandemia COVID-19, es necesario generar empleos por medio de inversión privada, sumada a las que el gobierno federal realice con recursos públicos. Después demeses de emergencia sanitaria marcados por la baja actividad legislativa,parece que los senadores están a punto de regresar a sus labores con muchasansias de aprobar la tan esperada “reforma judicial”.
el VAPEO.
La actividad de esta industria, cuyos productos son dañinos para la salud, sobre todo la de los jóvenes, busca ser prohibida por una iniciativa gubernamental vape mexico online presentada esta semana. Este líquido se calienta a través del dispositivo electrónico, que se encarga de procesar la sustancia y permitir que entre en forma de diminutas partículas de aerosol, según explica la Sociedad Americana de Cáncer. Como se mencionó anteriormente, la ley que prohíbe la venta y circulación de estos productos aplica para todos los estados de México. En el caso de máquinas expendedoras y locales dedicados a la venta de estos dispositivos, lo primero que se lleva a cabo es la suspensión, en donde se colocan los sellos debidos, luego se realiza un procedimiento oficial y, finalmente, los productos son retirados y destruidos. La nueva propuesta a la constitución conseguirá ampliar la existencia de aquellos delitos que justifiquen cosas como la prisión preventiva, entrando añadidos como el narcomenudeo, extorsión además de la producción y venta de drogas sintéticas, como el fentanilo.
Policías municipales: la deuda pendiente de México
Algunos fumadores afirman que desde que cambiaron el cigarro por el vape tienen mejor salud. En cuanto al daño percibido que producen estos productos cuando se compara con el cigarro, un poco más de la mitad (55%) nos dijo que considera más dañino cualquier producto de tabaco. De manera preocupante, siete de cada diez jóvenes (71%) nos dijeron que conocen a personas menores de edad que vapean y prácticamente la misma cantidad (73%) nos dijo que conocen a personas que comenzaron a vapear siendo menores de edad. Ligado a este tema, les preguntamos sobre la edad adecuada para empezar a vapear y el 61% dijo que a partir de los 18 años aunque el 28% restante aceptó que las personas no deberían hacerlo nunca.
Subsidiar energías fósiles: un ‘orgullo’ nacional…
Un aroma a moho o a paja es un claro indicio de que el cannabis está envejecido o… Nuestra selecta gama de productos te brinda la oportunidad de experimentar una vida plena, discreta y sin humo. Nuestros envíos van totalmente embalados en un sobre compostable o caja y solo se incluyen los datos de la guía para la paquetería, ten la seguridad que tu paquete viaja con total discreción. Te aseguramos que los productos saldánr en buenas condiciones de nuestro almacén. El proceso se inicia enviando el producto con el problema por mensajería a nuestras oficinas y nuestros técnicos lo revisarán, si se determina que es un defecto de fabricación le enviaremos un remplazo de su producto y usted únicamente pagará el costo del envío. Para hacer válida esta garantía es importante contar con la caja original y todo lo que venga en ella desde el momento en que se abre, ya que ahí se encuentra el holograma de garantía.
La medida, que incluye la producción, distribución y venta de estos dispositivos, forma parte de una reforma constitucional que también busca regular el uso de sustancias sintéticas como el fentanilo. Desde hace algunos años, México ha intensificado sus esfuerzos por regular el uso de vapeadores, debido a los riesgos para la salud y su potencial adictivo. Ahora, las nuevas reformas aprobadas en la Cámara de Diputados buscan no solo prohibir su venta y producción, sino también penalizar su consumo en las calles. Si eres usuario de estos dispositivos, te conviene conocer las sanciones y lo que esto podría implicar. El Vapeo, o el uso de cigarrillos electrónicos, se ha popularizado en México, especialmente entre los jóvenes.
Vapeadores: Secretaría de Salud manifiesta preocupación por decisión de la Corte
Aunque la intención de proteger la salud pública es noble, la prohibición total de los vapeadores en la Constitución Mexicana podría tener efectos secundarios negativos no deseados. Una aproximación más balanceada, que incluya la regulación y la educación, podría ofrecer una solución más efectiva y justa. El sector del vapeo es dinámico y está en constante evolución gracias a la investigación y la innovación. Prohibir estos dispositivos podría inhibir futuros desarrollos tecnológicos que podrían hacer los productos de vapeo aún más seguros y efectivos como herramientas para dejar de fumar. Los vapeadores son un tipo de cigarrillo electrónico que puede contener nicotina como los cigarros comunes, y los usuarios cotidianamente lo consumen con esencias que vienen en forma de líquido. Luego de que entrara en vigor el decreto que prohíbe la venta y circulación de los cigarros electrónicos, la Cofepris comenzó con los procedimientos jurídico-administrativos para determinar la sanción correspondiente a la violación de esta ley.
Los humos se crean debido a la quema de elementos provenientes del carbono. En Mr. Vapes contamos con una tienda virtual con una amplia gama de e-líquidos de diferentes marcas, sabores y concentraciones de nicotina. La reforma cambia el término “vetar” por “prohibir”, dejando en claro que la intención es erradicar completamente la práctica del vapeo; sin embargo, para que esta medida entre en vigor, falta la aprobación en lo particular, su discusión en el Senado y el aval de al menos 17 congresos estatales. El uso de estos dispositivos ha crecido notablemente en los últimos años, pasando de 975 mil usuarios en 2019 a 2.1 millones en 2023, según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos. Los vapeadores pasan, así, a la larga lista de drogas prohibidas que se venden con toda impunidad en México gracias a la protección que recibe el crimen organizado de políticos y policías.
En esta práctica que se realizará en toda la República, participarán los gobiernos federal, locales e iniciativa privada. Detalló que con esta investigación se obtuvo una cromatografía, “la primera en el mundo para analizar las sustancias que día con día ingieren miles de jóvenes sin saber sus consecuencias”. Por su parte, la Secretaría de Salud expresó su profunda preocupación y discrepó por el aval de la SCJN, argumentando que el decreto se basaba en evidencias científicas y en el principio de precaución, ante la falta de estudios que demuestren la seguridad y eficacia de los SEAN como alternativa al tabaquismo. Además, la percepción de menor riesgo, aunque controvertida, ha sido crucial en la adopción de vapeadores. En Jalisco, especialmente en Guadalajara, la cultura joven, combinada con el auge de tecnologías y productos innovadores, ha llevado al vapeo a consolidarse como una práctica común. La IA destaca que la alta concentración de vapeadores en esta región se debe a su estilo de vida cosmopolita y la percepción de los vapeadores como una opción más moderna y menos dañina que los cigarrillos tradicionales.
Además, ofrecemos una amplia selección de líquidos para vapear para que puedas personalizar tu experiencia de vapeo. Todos nuestros productos son de la más alta calidad y están respaldados por garantías de los fabricantes. Las comisiones advierten sobre los riesgos de consumir estos productos, destacando que un cartucho que contiene 5% de sal de nicotina es equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarrillos. Estas altas concentraciones de nicotina tienen efectos adversos a largo plazo en el desarrollo del cerebro de niños, niñas, adolescentes y fetos en formación.
Otro de los riesgos de los cigarros electrónicos es su popularidad entre adolescentes, ya que estos promueven y propician la adicción que produce la nicotina, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza en el peligro que implica la publicidad, difusión y patrocinio de este producto en las y los jóvenes. Los vapes tienen en el mercado aproximadamente 23 años, sin embargo, comenzaron a popularizarse en la década del 2010 como una alternativa para dejar el cigarro convencional y para consumir sustancias recreativas. En la actualidad hay más de 400 marcas que comercializan este producto y los principales consumidores en México son los jóvenes y adolescentes de entre 12 y 25 años.
Se van a hinchar de dinero porque ellos son los que tienen la tecnología para operar en los mercados ilícitos. Los artículos aceptados serán publicados en Salud Pública de México bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Al proponer un trabajo para su publicación, los autores aceptan las condiciones contenidas en las presentes normas y ceden a Salud Pública de México los derechos patrimoniales sobre el artículo en cuestión, a fin de que ésta lo edite, publique, reproduzca, difunda, comercialice, traduzca o autorice su traducción a cualquier idioma.
De manera destacada, casi el 40% dijo que le gusta que su vape incluya tecnologías electrónicas avanzadas que le ayudan a modular su nivel de consumo a sus preferencias particulares. Este renglón es particularmente importante porque diferencia al vape del cigarro tradicional. Es necesario agregar a tu carrito cinco líquidos de sales de nicotina o base libre de las marcas BLVK, Silverback o Skwezed, para que se añada al carrito el Pod de forma gratuita. Cannabis medicinal para el tratamiento del dolor crónico Introducción El dolor crónico es un problema de salud común y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los opioides han sido la opción de tratamiento más común para el dolor crónico, pero su uso prolongado puede llevar… Ahora, con la firma de este decreto ocurrirán nuevas prohibiciones respecto a los vapeadores que serán determinantes para detener su consumo así como las posibles sanciones en caso de que se rompa con la ley.
- Sin embargo, se los proporcionan a cualquier cliente que pregunte por ellos, sea mayor de edad o no.
- A pesar del respaldo mayoritario, hay voces disidentes que advierten sobre las posibles consecuencias negativas de esta prohibición.
- Los logros en los juicios de amparo sugieren que existe un espacio para la defensa de los derechos comerciales y la libertad de elección en este contexto.
- Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria por parte de Cofepris, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo.
- Se les conoce como ‘vape’ porque al expulsar ‘humo’ de la boca se ven las partículas de forma similar al vapor; sin embargo, no es vapor de agua, sino que son aerosoles dañinos para el organismo debido a las sustancias adictivas que contienen.
- En entrevista con El Heraldo de México, Guadalupe Ponciano, académica del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina en la UNAM, resaltó que las probabilidades de que las personas que comienzan con este tipo de consumo desde temprana edad, cuando sean adultos padezcan de enfermedades respiratorias.
- Aunque los vapeadores son promocionados como una alternativa menos dañina que los cigarrillos tradicionales, no están exentos de riesgos, pues la mayoría contiene nicotina, una sustancia altamente adictiva y algunos estudios han identificado compuestos químicos en el vapor que pueden dañar la salud respiratoria y cardiovascular.
#Data / México , responsable del 2% de la deforestación global
Por el momento, fumar vapeadores no es completamente ilegal en el país, ya que las reformas aún deben ser aprobadas en lo particular, enviadas al Senado y ratificadas por al menos 17 congresos estatales. Hasta ahora, las sanciones eran únicamente económicas, pero el panorama está a punto de cambiar. Los líquidos para vapeo contienen compuestos que pueden aumentar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el riesgo de Enfermedades Cardiovasculares a largo plazo. Además, las partículas químicas inhaladas pueden causar inflamación en los vasos sanguíneos, lo que incrementa el riesgo de desarrollar aterosclerosis. Un estudio transversal en Estados Unidos en 2020 reveló que el uso de CE se asocia con IM, aunque esto dependía del historial del usuario. Del mismo modo, se encontró que los usuarios actuales tienen asociación con un evento de IM a lo largo de la vida.17 En el estudio de Pénzes se observó que 46.9% de usuarios actuales refirieron que habían sufrido un IM en comparación con 35.2% de usuarios que ya no lo consumen.
El incremento se ha visto impulsado por amparos presentados por fabricantes y comercializadores de estos dispositivos, así como por el surgimiento de un mercado negro. De acuerdo con la asociación civil Pro-Vapeo, las ventas de vapeadores y cigarros electrónicos generan entre 3,000 y 5,000 millones de pesos al año. El mercado de los dispositivos electrónicos es muy dinámico y muestra un potencial de crecimiento importante.
En Internet, los vapeadores se venden en el marketplace de Facebook, en cuentas de Instagram o en X (antes Twitter) y según su sabor y la cantidad de vapeadas varía su precio. La propuesta debe ser aprobada en lo particular, luego será discutida en el Senado y, finalmente, deberá recibir el aval de al menos 17 congresos estatales. Este proceso podría tomar varios meses y aún queda por ver si las sanciones de hasta 180 mil pesos se mantendrán en la versión final del dictamen. Para que la reforma que prohíbe los vapeadores en México entre en vigor, todavía se deben cumplir varios requisitos legislativos. Sin embargo, las severas sanciones propuestas, de la que muchos especulan que incluirá multas de hasta 180 mil pesos, han generado un amplio debate sobre la efectividad y justicia de estas medidas. El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) explicó que la reforma es un paso decisivo para enfrentar el problema del consumo de fentanilo para México.
Pero no puedo hacer nada más que mencionarle mi rechazo, porque ya es adulta. Pero ahora estoy feliz porque otro papá, el Estado, prohibirá la producción, venta y consumo de los vapeadores. Esto plantea una nueva dificultad para las autoridades, que deberán enfrentar no solo el consumo ilegal de estos productos, sino también los riesgos asociados a su distribución sin ningún control sanitario.
- Sitios como restaurantes, bares o afuera de las escuelas, permanecen cubiertos por una nube que no se ha logrado dispersar.
- Además, su diseño elegante y ergonómico agrega un toque de sofisticación a tu experiencia de vapeo diaria.
- Entre ellos se encuentran aldehídos y metales pesados como el níquel y el plomo.
- Hay evidencia científica de que los sistemas electrónicos de administración de nicotina afectan los aparatos respiratorio, cardiovascular y reproductor, además de la cavidad oral; producen daños durante el embarazo, como mayor riesgo de malformaciones congénitas.
- Expertos legales consultados por Expansión explicaron que, de aprobarse la iniciativa, es probable que estos casos lleguen nuevamente a la SCJN para determinar si los cambios violan derechos humanos, como el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Con 110 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, esta medida busca frenar el creciente uso de estos dispositivos, especialmente entre niños y jóvenes. Además, se aprobó la prohibición de los precursores químicos del fentanilo, un paso decisivo en la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un paquete de reformas a la constitución que incluye la prohibición del uso y venta de vapeadores en México. La medida busca proteger la salud de la población, especialmente de los jóvenes, ante los riesgos que supone el consumo de estos dispositivos. En este sentido, NotiPress recopiló la información del panorama de este producto y los motivos de su popularidad. La reciente reforma constitucional en México que prohíbe el uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos ha generado un amplio debate.
La prohibición de vapeadores es una infracción a la libertad personal y la autonomía de los individuos para decidir sobre su propio cuerpo y hábitos. En una sociedad libre, los adultos deberían tener el derecho a elegir si desean utilizar dispositivos de vapeo, siempre y cuando estén informados sobre los posibles riesgos. Desde el sexenio anterior, se ha impulsado una iniciativa para erradicar estos dispositivos, y ahora, la Cámara de Diputados busca reformar los artículos 4 y 5 de la Constitución para prohibir su producción, distribución y consumo en su totalidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, el uso de cigarros electrónicos en población adolescente alcanzó 2.6% (aproximadamente 500 mil) y un 1.5% de la población adulta (alrededor de 300 mil). Con esta reforma, México refuerza su compromiso en la lucha contra las drogas sintéticas y el control de productos que representan un riesgo para la salud. La iniciativa ahora pasará al Senado para su discusión y eventual aprobación.
“Es cierto que todas las empresas tratan de promover las mercancías que producen; sin embargo, estos productos son únicos en su género en cuanto que provocan enfermedad y muerte cuando se usan de la forma prevista por el fabricante”. En conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que sólo 3 sustancias son reportadas por los fabricantes y distribuidores de vapeadores, omitiendo el resto de las 33, lo que constituye un engaño. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), actualmente, 21 países de las Américas regulan de algún modo los SEAN. Ocho de ellos (Argentina, Brasil, México, Nicaragua, Panamá, Surinam, Uruguay y Venezuela) trabajan en la prohibición su venta, y los otros 13 han adoptado parcial o totalmente una o más medidas regulatorias, aunque sin un enfoque común. México.- El uso de vapeadores en México ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente en zonas urbanizadas y entre los jóvenes.
No obstante, ahora también hay que hablar de los vapeadores y cigarros electrónicos. Más adelante, el Gobierno publicó el decreto mediante el cual se prohíbe la comercialización y circulación de cigarrillos electrónicos o vapes en el país. En este sentido, la empresa promovió un amparo contra este decreto por considerar que limita indebidamente su libertad de comercio y discrimina entre los cigarrillos electrónicos o vapes y los productos de tabaco.
Vapes Recreativos
Ya sea que busques potencia, estilo, sabor o versatilidad, estos dispositivos líderes en el mercado están listos para llevar tu experiencia de vapeo al siguiente nivel. Explora nuestra colección y descubre el vapeador perfecto que se adapte a tu estilo de vida y preferencias únicas. Si estás buscando productos de vapeo en línea, es importante buscar tiendas confiables que ofrezcan productos de calidad. También debes asegurarte de que la tienda esté en cumplimiento con las regulaciones locales.
Vaporizadores Herbales
- También se insiste en que no se suba a bardas, cercos o estructuras, pues esto representa un riesgo importante de caída o lesiones.
- La empresa ha invertido más de 4.5 millones de dólares desde 2008 para la investigación y desarrollo de productos libres de humo.
- Navega por nuestra galería de productos y vive la experiencia que sólo Vaperstown México te puede ofrecer.
- Durante dos años he trabajado para entender el funcionamiento y financiamiento de la policía municipal.
Además, criticaron el enfoque prohibicionista, sugiriendo que en lugar de prohibir, se deberían implementar regulaciones que aseguren la calidad y limitaciones de acceso, especialmente para los menores de edad. La nicotina puede alterar los niveles de dopamina en el cerebro, lo que puede contribuir a la Ansiedad y la Depresión. Además, el hábito puede convertirse en un mecanismo de afrontamiento poco saludable frente al Estrés, perpetuando la dependencia emocional y física. Este artículo analiza los peligros asociados con el vapeo y cómo afecta la salud física y mental, con un enfoque en informar al público mexicano sobre esta problemática.
Desde vaporizadores avanzados hasta accesorios de limpieza, te ofrecemos todo lo que necesitas para una experiencia de vapeo de alta calidad. Creemos que esto está ligado a la saturación que los vapes chinos están produciendo en el mercado mexicano, pues China es el país más importante en la producción de vapes de todo el mundo. Sobre la nicotina, prácticamente siete de cada diez afirmó que suelen comprar productos para vapear que la contienen. Cuando se les preguntó si han comprado productos para vape que contienen derivados de la cannabis el 20 por ciento dijo que sí.
El peligro de las soluciones simplistas en la justicia penal
Además, hay riesgos inmediatos como irritación, vómitos y náuseas al estar en contacto con la nicotina líquida. En México, el Vapeo ha ganado popularidad entre adolescentes y adultos jóvenes debido a campañas de marketing dirigidas y la percepción de que es una alternativa “segura”. Según datos recientes, una de cada cinco personas de entre 15 y 24 años ha probado los cigarrillos electrónicos. Esto es preocupante, ya que el consumo de nicotina en etapas tempranas puede afectar el desarrollo cerebral, perjudicando áreas relacionadas con la toma de decisiones y el control de impulsos. Las motivaciones para usar estos aparatos son diversas y combinan tanto comportamientos de riesgo del individuo como fundamentos socioculturales.